F & B (Alimentos y Bebidas)
Gourmet. Street spanish & european food. Catering, delivery & take away
Área con cambios hasta el 1 de marzo. Chequea las novedades en redes sociales
Te presentamos nuestro elenco de alimentos caseros gourmet desarrollados por chefs galardonados y con experiencia en restaurantes 3 estrellas Michelín®. Después de mucha investigación hemos convertido los platos caseros de nuestras madres y abuelas en platos modernos (ingredientes sin procesar, naturales y con valores calóricos limitados) accesibles para todos. ¡Recuperemos las tradiciones!

#1
Jamón de bellota ECOLÓGICO
100% ibérico de 8-9 Kg. (+)
Procede de animales de raza 100% ibérica, que durante los meses de montanera se crían en libertad en las mejores dehesas, alimentados a base de bellotas y hierba. Este producto proviene del afán de Monte Nevado por ofrecer un producto gourmet basado en el origen de estirpes autóctonas, la crianza y el manejo en fincas acreditadas con criterios de sostenibilidad con alimentación totalmente ecológica.

#2
Jamón de cebo NATURAL, sin
aditivos 50% ibérico de 7-8 Kg.
(+)
Jamón de Cebo Ibérico (50% Raza Ibérica), procede de animales autóctonos de pezuña negra, grupa caída y lento crecimiento.
Nota de Cata: Corte de color rojo profundo, veteada. Grasa suave y de bajo punto de fusión. Muy aromático y de sabor largo con sensación fundente y untuosa en boca.

#3
Jamón serrano 24 meses
NATURAL, sin aditivos de 8-9 kg. (+)
Jamón serrano "24", procedente de cerdos blancos criados en España, seleccionados por su tamaño, madurez y proporción de materia grasa.
Nota de Cata: Corte de color en gamas de rosa a rojo púrpura, rayado en finas vetas y ocasionales pintas de tirosina debidas a la larga curación. Característico aroma a curado, delicado y con personalidad.

#4
Jamón serrano 24 meses
NATURAL, sin aditivos
Envase al vacío de 85 gr. (+)
Nuestros cerdos son criados en un entorno 100% natural, bajo un control alimentario adecuado y unos cuidados exhaustivos. El jamón serrano 24 sale de nuestros secaderos por la puerta grande y en su momento perfecto.

#5
Jamón de cebo NATURAL, sin
aditivos 50% ibérico
Envase al vacío de 85 gr. (+)
Jamón de Cebo Ibérico (50% Raza Ibérica). Animales autóctonos de pezuña negra, grupa caída y lento crecimiento. Cortado en finas lonchas y listo para servir y degustar.
Nota de Cata: Corte de color rojo profundo, veteada. Grasa suave y de bajo punto de fusión. Muy aromático y de sabor largo con sensación fundente y untuosa en boca.

#6
Los 12 "Pintxos" vascos
1. Ensaladilla de atún con camarón y AOVE
2. Ensaladilla de atún con anchoa y AOVE
3. El peregrino de marisco (caliente)
4. Txaka de marisco
5. Chorizo a la sidra (caliente)
6. Chistorra (caliente)
7. Jamón serrano con queso brie (caliente)
8. Tortilla española con cebolla
9. Pintxo Armando´s ("El de la bandera")
10. El mejicano (caliente)
11. Piquillo con bacalao (caliente)
12. Minihamburguesa gourmet

#7
La Fabada asturiana (+)
La primera mención a LA FABADA se realiza en 1884 refiriéndose a un plato realizado con "fabes" (sinómino de alubias, habas, judías, habichuelas, porotos, etc.), chorizo, morcilla y carne de cerdo. Se ha convertido en un elemento siempre presente en muchos países del mundo como representante de la comida española. Desgraciadamente en casi ningún sitio está a la altura de la original. Esperamos que pruebes la nuestra y juzgues...

#8
Callos a la madrileña (+)
Un plato emblemático de la gastronomía española que representa la rica tradición culinaria de Madrid. Originarios de las tabernas, estos callos tienen registros que datan del siglo XVI en el libro ‘Guzmán de Alfarache’ de Mateo Alemán. Elaborados principalmente con tripas de vaca, se cocinan lentamente con chorizo, morcilla y especias, creando una experiencia gastronómica única. Se sirven calientes en cacerolas de barro, acompañados de un buen pan para disfrutar de su exquisita salsa. ¡Una delicia que no te puedes perder!

#9
La Tortilla española (+)
¿Con o sin cebolla? Rambién conocida como tortilla de patatas, es un plato iconico de la gastronomía de España. Se elabora principalmente con huevos, patatas y, en ocasiones, cebolla, que se mezclan y se cocinan en una sartén hasta obtener una textura jugosa y dorada por fuera. Este delicioso aperitivo o plato principal es muy versátil y rapido, ya que se puede disfrutar caliente o fría, y es común encontrarlo en bares como tapa o en bocadillos. Es una gran fuente de proteínas y de carbohidratos gracias al huevo y a la patata, además de proporcionarnos Vitaminas A, E y D.

#10
Pollo al ajillo (+)
El pollo al ajillo es un plato tradicional de la cocina española que tiene sus raíces en la gastronomía rural del país. Su origen se remonta a la época medieval, cuando el ajo era un ingrediente común en la dieta de los campesinos. Este plato se popularizó por su sencillez y la facilidad de conseguir sus ingredientes: pollo, ajo, aceite de oliva y especias. Con el tiempo, diversas regiones de España han adaptado la receta, incorporando ingredientes locales y variaciones, lo que ha contribuido a su fama y a su inclusión en la cocina mediterránea.

#11
Pulpo a la gallega (+)
También conocido como "pulpo a la feira", su origen se remonta a la costumbre de cocinar pulpos en las ferias y festivales locales, donde se servían en tablones de madera, acompañados de pimentón, sal y aceite de oliva. La preparación consiste en cocer el pulpo en agua con sal, y una vez cocido, se corta en rodajas y se adereza con pimentón (dulce o picante) y un chorrito de aceite de oliva. A lo largo de los años, el pulpo a la gallega ha ganado popularidad más allá de Galicia, convirtiéndose en un símbolo de la cocina española.

#12
LA PAELLA: "El arroz de Bar" (+)
En España "La Paella" reconocida internacionalmente con ese nombre es un tipo de arroz que se ha popularizado en los Bares de todo el país por un sabor que agrada a niños y adultos, ingredientes de carne y pescado (camarones, calamar, pulpo, almejas, mejillones, etc.) y colores muy llamativos que invitan a comer...
No obstante, La Paella es un tipo de arroz de los muchos que se preparan en Valencia y Alicante. En Armando´s habrá jornadas especiales para que los descubras.

#13
Las croquetas (+)
Las croquetas españolas (su origen ancestral fue en Francia en el s.XIV) tienen su origen en un contexto de escasez y cocina de aprovechamiento, surgiendo entre 1918 y 1920 durante la pandemia de la gripe española y la posterior Guerra Civil, donde se utilizaban sobrantes de potajes para evitar el desperdicio. Para considerarse croquetas, deben tener una base de bechamel y un empanado crujiente, lo que permite una variedad de sabores, siendo los más comunes jamón, pollo, cocido, rabo de toro, boletus, bacalao y queso azul.

#14
Ensaladilla rusa (+)
La ensaladilla rusa es un plato con una historia fascinante que se remonta al siglo XIX en Rusia. Se cree que fue creada por el chef francés Lucien Olivier, quien la presentó por primera vez en su restaurante de Moscú. Con el tiempo, la receta se fue adaptando a los gustos de cada país, convirtiéndose en una tradición culinaria en muchas casas, especialmente en España, donde es común encontrarla en celebraciones y como tapa en bares.

#15
Ensaladilla de mariscos (+)
La ensaladilla de marisco es un plato emblemático de la cocina española, especialmente en la región de Andalucía y a lo largo de las costas mediterráneas. Su origen se basa en la tradición de aprovechar los productos del mar, combinando mariscos frescos como camarones, mejillones y pulpo con verduras como guisantes y zanahorias, todo ello ligado con una salsa de mayonesa. A lo largo del siglo XX, este plato se popularizó en celebraciones y reuniones familiares, especialmente en verano, gracias a su frescura y versatilidad.

#16
Calamares a la andaluza (+)
Los calamares a la andaluza son un plato emblemático de la gastronomía española, especialmente popular en Andalucía. Su origen se remonta a la influencia de la cocina mediterránea, donde los productos del mar son protagonistas. Este plato consiste en calamares frescos, limpios y cortados en anillas, que se rebozan en harina y se fríen hasta alcanzar un dorado crujiente. Se suelen acompañar con rodajas de limón y, a veces, con alioli. Su sabor y textura los hacen irresistibles.

#17
Patatas bravas ¿o diabólicas? (+)
Las patatas bravas, un clásico de la gastronomía española, tienen una historia que nos transporta a los bares y tabernas de Madrid en los años 60. Cortadas en dados irregulares, fritas hasta alcanzar esa textura crujiente por fuera y tierna por dentro. La magia está en las salsas: la famosa salsa brava, hecha con tomate, pimentón y un toque picante. Puedes elegir "tu toque".
¿Y las diabólicas? ¿Te atreves a superar el reto Armando´s con la salsa más picante...?

#18
Patatas ali-oli (+)
Las patatas alioli tienen su origen en la cocina mediterránea, especialmente en regiones como España y el sur de Francia. Este plato combina patatas cocidas con una salsa llamada alioli, que tradicionalmente se elabora con ajo, aceite de oliva y, a veces, huevo. Se popularizaron en el siglo XX como un acompañamiento sabroso y versátil. Su simplicidad y el contraste entre la suavidad de las patatas y la intensidad del alioli han hecho de este plato un favorito en tapas y comidas familiares.

#19
Hamburguesa ibérica (+)
La hamburguesa perfecta combina jugosa carne de res con un generoso trozo de queso cheddar que se derrite al contacto, creando una experiencia cremosa y sabrosa. Para elevar aún más el sabor, se añaden virutas de jamón, que aportan un toque salado y ahumado. Todo esto se sirve en un pan suave y tostado, complementado con una salsa especial de Armando´s. Esta salsa añade cremosidad y un sabor único, logrando un equilibrio ideal entre texturas y sabores que hará las delicias de cualquier amante de las hamburguesas.

#20
Hot dog ibérico (+)
El hot dog español es una explosión de sabor en cada bocado, con una salchicha sabrosa y especiada, acompañada de ingredientes frescos y salsas irresistibles que convierten cada mordisco en una experiencia única.
No pueden faltar en este producto gourmet nuestro jamón especial libre de aditivos y conservantes junto con un ingrediente secreto...

#21
Taco de oreja a la plancha (+)
La oreja a la plancha es un plato típico de la cocina española que se ha convertido en un clásico de los bares y restaurantes. Sus orígenes se remontan a las humildes tabernas y mercados de antaño, donde los cocineros populares aprovechaban al máximo cada parte del cerdo para crear deliciosos bocados. La sencilla pero sabrosa preparación de la oreja a la plancha, con sus toques de ajo, perejil y limón, refleja la ingeniosidad y el amor por la buena comida que caracterizan a la gastronomía española.
_jp.jpg)
#22
El choripán de Armando (+)
El choripán es un emblemático "sanguche" argentino que combina chorizo criollo a la parrilla con pan y chimichurri. Su origen se remonta a las tradiciones gauchas del siglo XIX, cuando los gauchos cocinaban carne en las pampas y utilizaban el pan como acompañante. Con el tiempo, el choripán se popularizó en las parrillas y eventos deportivos, convirtiéndose en un símbolo de la cultura argentina. Se suele servir con chimichurri, una salsa a base de perejil, ajo, vinagre y aceite, que realza su sabor.

#23
Los bocatas de Armando´s (+)
-
Bocata de milanesa ibérica
-
Bocata muy guarro
-
Bocata de calamares a la romana
-
Bocata de tortilla española
-
Bocata de jamón serrano
-
Bocata de jamón ibérico
-
Bocata Armando´s

#24
Los Sandwich de Armando´s (+)
-
Sandwich bikini con huevo
-
Sandwich doble queso con trufa

Carta
evolutiva
Nuestra carta evolucionará gracias a ti. ¡Averigua cómo!
Nuestro objetivo es que comas lo que quieras y como quieras. Nuestra carta se modificará cada cierto tiempo mediante las opiniones y los deseos de nuestros clientes.
Queremos averiguar tus gustos y alimentarte como te mereces con los mejores productos del país e importados de otros países. Queremos que pruebes sabores nuevos, texturas únicas y sobre todo, te prometemos hacerte feliz cuando nos vengas a ver, cuando pidas comida desde la comodidad de tu casa o cuando nos encuentre en un evento organizado por terceros o por ti mism@.
