EL UNIVERSO DEL JAMÓN EN ESPAÑA
- Armando´s European Food
- 31 dic
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene
Actualmente, el jamón es uno de los productos más valorados por los consumidores, especialmente en España. Con el paso del tiempo, el jamón se ha convertido en uno de los alimentos más representativos de la gastronomía española y ha ido conquistando otros países tras convertirse en un auténtico manjar resultando una obra de arte en el plato.
"Cuenta la leyenda que el jamón surgió cuando un cerdo cayó a un arroyo con una alta concentración de sal y se ahogó. Unos pastores recogieron el cerdo y lo asaron, descubriendo que tenía un muy buen gusto, sobre todo la pata (jamón). Más tarde comprobarían que salando el jamón se conservaba más tiempo sin perder su sabor, así que fueron perfeccionando el método hasta conseguir, en aquella época, uno de los mejores jamones curados del mundo."
Durante mucho tiempo el jamón era un alimento reservado a la nobleza, haciéndose ver como un símbolo de poder, señorío… Esta parte del cerdo era la más apreciada del animal por su gran sabor y textura. Durante los siglos XII y XIII, España creció y también desarrolló la ganadería. Los productos se exportaban cada vez más y los jamones empezaron a ganar fama, pero no fue hasta el siglo XIX cuando se popularizó entre todas las clases sociales.
Para muchos pueblos, el jamón, al igual que el vino o el aceite llegó a ser un producto de trueque con el que comerciar. Podemos decir que la historia del cerdo y del jamón se remonta a la época de los celtas. El cerdo llegó a ser un animal fundamental en sus vidas; haciendo de él un objeto de culto y sustento básico en la alimentación.
Sin duda, el jamón es una verdadera obra de arte en el plato, convirtiéndose en el alimento que muchos asocian con la gastronomía española y que complementa a la perfección con numerosos platos tradicionales del país. Existen dos categorías principales de jamón: el jamón serrano y el jamón ibérico. Dentro de este último encontramos variedades destacadas como el jamón de bellota o el cebo de campo y D.O. Jabugo, Guijuelo. y Dehesa de Extremadura. Cada una con características únicas que reflejan la rica tradición culinaria de España.

Commenti