LA SANGRÍA, LA BEBIDA ANTICALOR
- Armando´s European Food
- 13 ene
- 2 Min. de lectura
La sangría es una de la bebidas por excelencia en España, conocida en el mundo entero y que deleita a todos aquellos que se atreven a probarla.
Hay muchas historias y leyendas sobre el origen de la sangría, pero una de las más fiables dice que se remonta al año 1800, y que fue creada por los campesinos de España y Portugal, que solían prepararla con los productos de la tierra que tenían en ese momento a su disposición: vino, manzanas, melocotones y cítricos.
Existe otra versión, que cuenta que el origen de la sangría se remonta al año 1720, y que fue idea de un grupo de marineros británicos. En esa época en las Antillas había una prohibición de beber alcohol, y enmascararon el ron español con miel, especias, frutas locales y vino, para que pareciera un zumo de frutas, y eludir así la prohibición.
En textos españoles no se empieza a hablar de ella hasta finales del siglo XVIII, y la acepción de 'sangría' como bebida no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hasta 1803, que la define como "bebida que se compone de agua de limón y vino tinto". De hecho, entonces ya se elaboraba una limonada de vino que durante el siglo XVIII aparece en los diccionarios, pero al parecer la palabra 'sangría' la acabó desbancando.
Aparte de la receta original para hacer una sangría, existen actualmente miles de versiones: prácticamente cada español tiene la suya y asegura que es la auténtica. Algunos le agregan ron o brandy, otros utilizan especias (especialmente canela, vainilla o clavos de olor).
El color rojizo, el punto de dulzura y la certeza de que este muy fría son grandes cualidades para una bebida anticalor. A pesar de esto, la sangría no tiene muy buena fama, sobre todo por cómo se llega a abusar de ella en zonas turísticas, donde con frecuencia se elabora con un exceso de alcohol para sacar mucho beneficio. El secreto de la mejor sangría está en la calidad de los ingredientes y en su maceración, que tendrá que hacerse con calma y paciencia para que los sabores se fundan bien.

Comments