PEZUÑAS DEL CERDO Y SU SIGNIFICADO
- Armando´s European Food
- 18 ene
- 2 Min. de lectura
El color de la pezuña del cerdo ibérico, conocido comúnmente como “pata negra,” es un indicador tradicional que a menudo se asocia con la calidad del jamón ibérico. Tanto es así, que decir jamón de pata negra es sinónimo de un jamón de la mejor calidad.
La pezuña puede revelar más información de la que imaginamos. En jamones de buena calidad observarás una pezuña fina, estrecha y estilizada, lo que indica la pureza de la raza. Este rasgo distintivo no solo resalta la calidad del producto, sino que también lo diferencia de las variedades inferiores de jamón disponibles en el mercado. La atención al detalle en la selección de la materia prima es fundamental para garantizar un jamón excepcional.
Una pezuña desgastada, característica de nuestros jamones, indica que el animal ha estado en movimiento. Esto significa que el cerdo ha recorrido y disfrutado de la dehesa, realizando largos paseos por el campo, siendo crucial no solo para el bienestar del animal, sino también porque un cerdo activo infiltra de manera más eficiente las propiedades de la bellota, su principal alimento, que representa entre el 75% y el 100% de la dieta de los Ibéricos de Bellota.
Una pezuña sin desgaste es síntoma de que un animal ha sido criado de manera intensiva y usualmente se lo asocia a un jamón de cebo.
Los expertos sostienen que el color negro de la pezuña del cerdo no es un indicador definitivo de que provenga de un cerdo ibérico. De hecho, la pezuña negra no es exclusiva de esta raza, y no todos los cerdos ibéricos la presentan. Sin embargo, si la pezuña es negra y la pieza muestra otras características, como una grasa externa de color amarillo y una carne que se hunde fácilmente al presionarla, es muy probable que estés ante un jamón de bellota. Estas señales son clave para identificar la calidad superior de este producto.

Comments