PULPO A LA GALLEGA, LO MEJOR DE GALICIA
- Armando´s European Food
- 29 ene
- 1 Min. de lectura
El pulpo a la gallega es un plato considerado todo un estandarte de la cocina de Galicia y que se ha extendido a lo largo de toda la geografía española.
El también llamado “pulpo a feira” se ha convertido en un plato más que reconocido de la gastronomía gallega y, en general, de España. Su frescura, exquisito sabor y calidad han logrado que esta receta tradicional de las aldeas de Galicia se haya hecho célebre y sea esencial en las cartas de numerosos restaurantes de toda España.
La receta del pulpo a la gallega tiene sus raíces en la necesidad de conservar el pulpo, similar al bacalao, para su transporte a los pueblos del interior de Galicia y otras ciudades españolas. El término “pulpo a feira” se relaciona con su conservación, ya que en las ferias del interior se utilizaba pulpo de media cura o cura entera, secado al sol y al viento en la costa.
A pesar de su asociación con las ferias gallegas, los antecedentes del plato se remontan a la Antigua Grecia, donde se consumía pulpo seco con perejil y salsa de naranja. La receta actual del pulpo a la gallega se atribuye a los maragatos, habitantes de León que comerciaban en Galicia. Estos comenzaron a disfrutar del pulpo seco con aceite de oliva y pimentón, lo que facilitaba su conservación. La principal diferencia entre el pulpo a feira y el pulpo a la gallega es la inclusión de patata cocida como guarnición en esta última.
Así que, cuando degustas un buen plato de pulpo a la gallega estás saboreando años de tradición culinaria que se transmiten de generación en generación.

Comments