TRADICIÓN DEL BACALAO EN ESPAÑA
- Armando ́s European Food
- 15 abr
- 1 Min. de lectura
El bacalao es un símbolo de la tradición de España, presente en recetas ancestrales que combinan sencillez, sabor y la memoria de generaciones enteras.
El bacalao ocupa un lugar privilegiado en la historia gastronómica de España, con siglos de tradición que lo han convertido en uno de los ingredientes más versátiles y apreciados del país. Su consumo se remonta a la Edad Media, cuando la salazón permitió conservar el pescado durante largos periodos, facilitando su transporte desde el Atlántico hasta el interior peninsular. Gracias a esta técnica, el bacalao se convirtió en un alimento esencial, especialmente durante la Cuaresma, cuando la Iglesia prohibía comer carne.
A lo largo del tiempo, cada región ha creado su propia versión de platos con bacalao, aportando identidad y sabor local. En el País Vasco es famoso el bacalao al pilpil, donde la gelatina del pescado se liga con el aceite de oliva para crear una salsa emulsionada. En Cataluña destaca el bacalao con samfaina, una mezcla de verduras al estilo ratatouille. En Andalucía o Castilla, es habitual encontrarlo en potajes, revueltos o croquetas, siempre acompañado de ingredientes sencillos que realzan su sabor único.
Más allá de su valor culinario, el bacalao simboliza la conexión entre tradición, ingenio y respeto por el producto. Es un alimento que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia, y que continúa presente tanto en los menús más humildes como en la alta cocina. El bacalao no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma de una cultura que valora sus raíces a través del paladar.

Comments